PUBLICACIONES
Libros y Catálogos
Libros
(Selección)
Amazonas
con pincel 2
SD Edicions, 2021
Segundo volumen de Amazonas con pincel dedicado a las mujeres artistas desde la Seguda Guerra Mundial hasta finales del siglo XX.
Con las obras de Marina Abramovic, Diane Arbus, Louise Bourgeois, Carmen Calvo, Tracey Emin, Eva Hesse, Lee Krasner, Ana Mendieta, Àngels Ribé, Paula Rego y Cindy Sherman entre otras.
Amazonas
con pincel
SD Edicions, 2020
Amazonas con pincel propone un recorrido fascinante, claro y didáctico, por la vida y la obra de las mujeres artistas. Camille Claudel, Frida Kahlo o Dora Maar, entre otras, ocupan las páginas de este libro ilustrando un amplio período temporal y sus correspondientes estilos, desde el impresionismo hasta los años cuarenta del siglo XX.

Dora Maar.
La femme invisible
Lille (Francia), Editions Invenit, 2019
Comentario de Claire Guillot, Le Monde, 7 de julio de 2019

Anna Miquel. Ausencias, espacios, figuras
Barcelona, Ambit serveis editorials, 2017

Musas, mecenas y amantes. Mujeres en torno al surrealismo
Barcelona, Ediciones ELBA, 2016
Alentaron a artistas, músicos y escritores, financiaron películas, crearon colecciones de arte contemporáneo. Valentine Hugo, Nancy Cunard, Peggy Guggenheim, Kiki de Montparnasse, Marie-Laure de Noailles y Joyce Mansour.

Dora Maar.
Más allá de Picasso
Barcelona, Ediciones CIRCE, 2014
Para esta obra, Victoria Combalía consultó más de 2.500 documentos inéditos, cedidos por los herederos de la artista.

Oiseaux de cage (con Ángel Bofarull Viladás)
Madrid, Fernando Villaverde Ediciones, 2007

Amazonas con pincel
Barcelona, Ediciones Destino, 2006
Primer título en España que estudia y reivindica la vida y obra de setenta y cuatro mujeres artistas.
De ellas, se explora con mayor atención las del siglo XX. De Sofonisba Anguissola a Tracey Emin, de Artemisia Gentileschi a Cindy Sherman, descubrimos asimismo el papel de la artista en la sociedad, en la que con frecuencia tuvieron que luchar en circunstancias muy adversas.
En curso de reedición en II volúmenes

Pedro Moreno Meyerhoff
Barcelona, Ediciones CBECV, 2006

Comprender el arte moderno. Movimientos
Barcelona, Random House Mondadori, 2003
Una generosa colección de artículos que hace explícito todo aquello que, a menudo, queda oculto tras un velo de incomprensión.
Combina la crónica de actualidad con los interrogantes que el arte suscita.

Comprender el arte moderno. Artistas
Barcelona, Random House Mondadori, 2003
Incluye textos sobre Joan Miró, Antoni Tàpies, Joan Brossa, Albert Ràfols Casamada, Henri Michaux, Dora Maar, Sean Scully, hasta los artistas más jóvenes.

Picasso - Miró,
miradas cruzadas
Barcelona, Editorial Electa, 1998

El descubrimiento de Miró. Miró y sus críticos
Barcelona, Editorial Destino, 1990
El libro publica por primera vez una selección de los artículos sobre Joan Miró, aparecidos en prensa entre 1918 y 1929.
La introducción de Victoria Combalía sitúa a Miró como artista rebelde en Barcelona y sutil observador de la vanguardia parisina, a la que fascinó desde 1921. Incluye el estudio del contexto crítico catalán y francés, con sus protagonistas y sus polémicas.

Ràfols-Casamada
Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1988
Premio Nacional de Artes Plásticas (1980), autor de una obra surgida de Torres García, Matisse y la abstracción norteamericana.

Antoni Tàpies
Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1984

Estudios sobre Picasso
Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1981

La poética de lo neutro
Barcelona, Editorial Anagrama. 1975
Catálogos
(Selección)

Surrealist Women and their Connection with Catalonia
Mayoral, 2017

La Cámara del Eco. Arte Británico
Sala Alcalá 31, Comunidad de Madrid, 2007

Desvelar lo invisible
Comunidad de Madrid, 2005

París y los Surrealistas
CCCB, Barcelona y Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2005

Sean Scully para García Lorca
Sala Alcalá 31, 2005

L'Art Conceptual Espanyol en la col·lecció Rafael Tous
Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat, 2002

La Otra Britania
Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat, 2001

Sarah Lucas. Autoretratos y más sexo
Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat, 2000

Jardí d'Eros
La Virreina, Barcelona, 1999

El primer eros. África, América, Oceania
Editorial Electa, 1999

Joan Brossa. Carmen Calvo.
Bienal de Venecia, 1997

Cómo nos vemos. Imágenes y arquetipos femeninos
Centro Cultural Tecla Sala, 1997

Ver a Miró
Fundació Caixa de Pensions, 1993